Querés aprender Agronegocios en Argentina? Rosario te espera!
Este programa ha sido diseñado para quienes deseen adquirir una visión integral de los agronegocios que se desarrollan en la región. Los contenidos responden a las características de la producción, comercialización, industrialización y exportación de los productos que se generan en esta zona. Las exportaciones de cereales y oleaginosos realizadas por los puertos del Gran Rosario y Up River Paraná alcanzan el 75% del total exportado por nuestro país, teniendo un valor nominal de 6.500 millones de dólares, aproximadamente. La zona Rosafé concentra el 70% de la producción de las exportaciones agrícolas de productos y subproductos de nuestro país.
Incluye: desayuno de bienvenida y cena de despedida, almuerzos, hostel, material teórico, seguro al viajero, traslados a la compañía, tour guiado por la Bolsa de Comercio de Rosario, certificado de asistencia. Alojamiento en hotel opcional. Cenas opcionales.
– Viajes opcionales a:
Alrededores de Rosario: Paraná River Islands /Victoria/ Casino – Buenos Aires: San Telmo, Palermo, Caminito – Mendoza Tour de Vinos – Cataratas del Iguazú – Bariloche – Calafate / Ushuaia
Ganadería bovina: Sistemas mixtos en el núcleo de la zona agrícola Argentina.
Día 1
Contexto histórico y geográfico. Mercados. Sistemas Productivos Regionales.
Día 2
Sustentabilidad del desarrollo en la Región Pampeana. Multifuncionalidad de los sistemas agropecuarios. Indicadores.
Día 3
Sistemas mixtos: características productivas y tecnologías. Rol social. Calidad e inocuidad alimentaria. Diversidad y ambiente. Bienestar animal.
Día 4
Día de campo. Visita a establecimiento mixto de la zona. Presentación con PowerPoint. Recorrida. Almuerzo.
Prof. Gonzalo Hernán Colomar. Médico Veterinario. Asesor Privado. Docente. Especialista en Sistemas Agrícolas Mixtos y Cría Bovina. Profesor de la Tecnicatura en Agronegocios del Instituto Superior Parque de España
Agricultura Orgánica y Producción de semilla de calidad
Día 1:
Formación en Agricultura Orgánica Parte teórica (3 horas)
- Información básica de productos orgánicos.
- Comercialización
- Certificación
Día 2:
Formación en Agricultura Orgánica Parte práctica (6 horas)
- Visita a un establecimiento de producción orgánica de la región
Prof. Ana María Pallek. Ingeniera Agrónoma (UNR) Auditora Líder de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001. Consultora y Docente de la UNR e Instituto Superior Parque de España
Día 3:
Capacitación en producción de semilla de calidad Parte teórica (3 horas)
- Control de calidad
- Evaluación de parámetros de calidad según normativa (rangos de tolerancia legales, muestreos etc.)
- Evaluación de cosecha y rendimiento (cálculo de rendimiento en superficie en precosecha, momento oportuno de cosecha)
- Equipamiento de un laboratorio de análisis de semilla.
- Muestreo
- Determinación de contenido de humedad; determinación de pureza física; determinación de viabilidad, vigor, germinación, peso 1000 semillas y otros.
Día 4:
Capacitación en producción de semilla de calidad Parte práctica (6 horas)
- Visita a una empresa de acopio de grano, semilla y fertilizante de la región
Prof. Julio Manuel Castellarín. Ingeniero Agrónomo (UNR) Profesional de Gestión Externa del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA). Docente de la UNR y Profesor Titular de la Tecnicatura en Agronegocios del Instituto Superior Parque de España
Completá tu Formulario de Inscripción!
Avenida del Huerto 1198 (Sarmiento y el Río Paraná)
Rosario, Santa Fe, Argentina
+54 341 4215221
+54 9 341 6359294
For further information: cursos@colegioparqueespana.edu.ar
Find us on Facebook! www.facebook.com/ispealmundo